Finanzas en común
Los días 19 y 20 de octubre, más de 500 bancos públicos de desarrollo han sido invitados a reunirse en la segunda edición de la Cumbre de Finanzas en Común (FIC). Co-organizada por el banco italiano Cassa Depositi e Prestiti y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, la Cumbre de este año se centrará en la contribución de los bancos públicos de desarrollo a la transformación de la agricultura y la agroindustria para la seguridad alimentaria, la adaptación al cambio climático y la preservación de la biodiversidad.
Pero, lamentablemente, los derechos humanos y el desarrollo liderado por las comunidades no están en la agenda. Las personas más afectadoas por las inversiones de los bancos de desarrollo -comunidades locales, agricultorxs, pescadorxs, pastorxs, mujeres, pueblos indígenas y defensorxes de los derechos humanos- no tendrán la oportunidad de plantear sus preocupaciones en la Cumbre, a pesar de las numerosas pruebas de abusos de los derechos humanos relacionados con las inversiones de los bancos de desarrollo, especialmente en el sector de los sistemas alimentarios.
Esto no es una sorpresa, ya que el FIC de este año sigue los pasos de otro foro internacional de alto nivel que ha sido fuertemente criticado por excluir las voces de las comunidades locales, a pesar de ser hipócritamente calificado como "cumbre de los pueblos": la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (UNFSS).
Nuestros miembros, socios y aliados de todo el mundo han emprendido una poderosa campaña de movilización en torno al FIC, para pedir a los bancos de desarrollo que dejen de financiar proyectos o políticas que perjudican a las personas y al medio ambiente. Consulta los recursos que aparecen a continuación para obtener más información y comprueba este paquete de redes sociales si quieres unirte a nuestra tormenta de Twitter los días 19 y 20 de octubre.
- "Los bancos de desarrollo no tienen por qué financiar el agronegocio" - Carta conjunta firmada por más de 280 organizaciones de la sociedad civil y grupos de base de 70 países de todo el mundo
- "Los bancos públicos de desarrollo no cumplen sus compromisos con los derechos humanos y el desarrollo liderado por la comunidad" - Artículo de opinión de Siddharth Akali (sólo en inglés)
- "Los bancos de desarrollo deben poner fin a toda la financiación pública de la agricultura industrial" - artículo de opinión conjunto de Lorena Cotza (Coalición por los derechos humanos en el desarrollo), ESCR-NET, GRAIN y FIAN (sólo en inglés)
- "Transparencia, inclusión y sostenibilidad: 3 cosas que los bancos públicos de desarrollo no deben olvidar en la Cumbre de Finanzas en Común de este año." - comunicado de prensa conjunto de un grupo de OSC.
En todo el mundo, los bancos públicos de desarrollo siguen financiando proyectos de desarrollo perjudiciales. Consulta los estudios de caso que aparecen a continuación y comparte estas tarjetas en solidaridad con las comunidades locales y lxs activistas que luchan contra estos proyectos.