Las comunidades deben ser quienes lleven las riendas cuando se trata de los procesos de desarrollo. Desafortunadamente, con demasiada frecuencia, las comunidades se ven excluidas de las decisiones de desarrollo y se ven obligadas a soportar los costos de unas intervenciones que no responden a sus necesidades ni prioridades de desarrollo.
Para saber más sobre el funcionamiento de las Asociaciones de Participación Comunitaria, consulte nuestra infografía a continuación (disponible también en formato PDF en español, inglés y francés) y lea la página siguiente para saber más sobre algunas de las comunidades de todo el mundo con las que nos asociamos.
Apoyo a los pueblos pescadores de Sri Lanka para defender sus medios de subsistencia
En el norte de Sri Lanka, las comunidades de pescadores artesanales y de pequeña escala se están movilizando en contra de la propuesta del Proyecto de Desarrollo de Pesca Sostenible en la Provincia del Norte. El proyecto, financiado por el Banco Asiático de Desarrollo (BAsD), incluye la construcción de dos nuevos puertos de pesca, fondeaderos e instalaciones asociadas en los distritos costeros. Desafortunadamente, tanto el BAsD como los funcionarios locales de Sri Lanka que respaldan el proyecto no informaron ni consultaron adecuadamente a las comunidades afectadas .Como resultado, sus planes actuales plantean riesgos significativos para estas comunidades, debido a la pérdida de alimentos tradicionales, la pérdida del control sobre los bancos pesqueros, el desplazamiento de alrededor de 350 embarcaciones o más y, en particular, la pérdida de oportunidades para las mujeres de obtener ingresos adicionales.
Sri Lanka Nature Group (SLNG), en asociación con las organizaciones no gubernamentales International Accountability Project (IAP), Coalition y NGO Forum on the ADB, ha estado sensibilizando a la comunidad para formar un movimiento de resistencia más organizado. La comunidad ha presentado recientemente una queja formal ante el mecanismo de rendición de cuentas del BAsD, exigiendo que se detenga el proyecto del BAsD para no poner en peligro el sustento de estas comunidades. Si desea más información, por favor lea aquí (en inglés). Organización de contacto: Sri Lanka Nature Group (SLNG).
La búsqueda de responsabilidad de energia sucia en Filipinas
El Movimiento para la Justicia Climática en Filipinas (PMCJ, por sus siglas en inglés), un amplio movimiento de más de 130 redes/alianzas nacionales y organizaciones locales en Filipinas, trabaja con 19 Espacios de Lucha (Sites of Struggle o SOS, por sus siglas en inglés) establecidos o comunidades afectadas por la proliferación de las centrales eléctricas a carbón. Junto con Inclusive Development International, PMCJ puso en evidencia que la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial invirtió en bancos comerciales filipinos, incluida la Corporación Bancaria Comercial Rizal (RCBC, por sus siglas en inglés), que financia al menos 19 proyectos de carbón en todo el país. Los 19 proyectos tendrán impactos ambientales, sociales y de salud devastadores, y están contribuyendo a la crisis global del cambio climático.
PMCJ ha presentado una queja ante la Oficina del Asesor en Cumplimiento Ombudsman (CAO, por sus siglas en inglés) de la IFC argumentando que los 19 proyectos de carbón tendrán, individual y acumulativamente, impactos ambientales y sociales devastadores, incluido el agravamiento del cambio climático dado que Filipinas es uno de los países más vulnerables a los impactos del cambio climático, como los fenómenos meteorológicos extremos. PMCJ también presentó la queja en nombre de las comunidades y familias que están sufriendo o podrían sufrir daños sociales y ambientales localizados causados por su exposición al desarrollo y operación de las centrales eléctricas de carbón. Este caso representa la primera queja climática presentada contra la Corporación Financiera Internacional (IFC).
PMCJ trabaja con la Coalición para apoyar a las comunidades locales en su lucha por poner en evidencia y popularizar el problema a nivel local, nacional e internacional mediante la comunicación, la planificación de la seguridad y el establecimiento de vínculos con grupos internacionales para presionar a los financieros. Para obtener más información, consulte aquí (en inglés). Organización de contacto: Movimiento para la Justicia Climática en Filipinas.
Garantizar la rendición de cuentas de las mineras en la República Democrática del Congo
African Resources Watch (AFREWATCH) trabaja con comunidades agrícolas y pesqueras en la provincia de Lualaba, en la República Democrática del Congo, para procurar la rendición de cuentas de la empresa minera Sicomines, de propiedad china, por los daños causados en los ríos Luilu y Lualaba y en las comunidades de agricultores y pescadores que dependen de ellos. El Eximbank de China es uno de los principales financiadores de Sicomines Mining Corporation. AFREWATCH trabajó con cuatro aldeas para documentar los devastadores efectos de los vertidos de Sicomines, incluida la destrucción de la biodiversidad, la contaminación del suelo y el agua, el agotamiento de los recursos pesqueros, los problemas de salud entre las comunidades que viven junto al río y, finalmente, su desplazamiento. La investigación de AFREWATCH reveló que la mayoría de las comunidades no fueron compensadas y que Sicomines no ha hecho ningún esfuerzo por limpiar el río. AFREWATCH trabaja con las comunidades en las iniciativas de incidencia internacional en busca de la reparación y la justicia. Para más información, lea aquí (en francés). Organización de contacto: African Resources Watch (AFREWATCH).

Miembros de la comunidad discuten opciones de incidencia

Consulta comunitaria sobre los impactos del proyecto de transporte

Aldeanos participan en el proceso de encuesta

Líder de la comunidad lleva su caso al Banco Mundial

Mujeres procesadoras de pescado serán desplazadas por planta de energía

Comunidades afectadas por Inga 3