Por Alexandre Andrade Sampaio (International Accountability Project) y Jocelyn Medallo (International Accountability Project)
En los próximos meses, la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), brazo del sector privado recientemente consolidado del Banco Interamericano de Desarrollo, iniciará la revisión y actualización de sus políticas de divulgación de información, políticas que determinan cuándo y cómo la información del proyecto, debe ser divulgada públicamente a las comunidades y a otras partes interesadas.
Casi todos los grandes bancos de desarrollo dicen valorar y priorizar el «acceso a la información». Muchos adoptan políticas de divulgación que, en teoría, están diseñadas para proporcionar información a las comunidades potencialmente afectadas por sus proyectos. Si bien los compromisos de política son ciertamente importantes, queremos aprender cómo las prácticas de divulgación son realmente seguidas e implementadas.
Junto con nuestros socios, la IAP aboga por políticas de divulgación más sólidas que faciliten el compromiso de la comunidad en las primeras etapas del diseño del proyecto. Utilizando los datos obtenidos del Sistema de Alerta Temprana, la IAP examinó la información del proyecto divulgada públicamente para 96 proyectos propuestos para financiamiento por la CII entre marzo de 2015 y abril de 2017. Aunque nuestro análisis completo está por venir, queremos compartir varias ideas preliminares.
Para la mayoría de los proyectos de la CII, la divulgación de información es considerablemente inadecuada.
Para obtener más información sobre las inversiones de la CII, haga clic en un país para ver los proyectos y los vínculos del proyecto de la CII, el desglose de la financiación por sectores, las categorías de riesgo y los períodos de divulgación.
Como muestra el mapa interactivo, el período de divulgación más largo para los proyectos de la CII es un promedio de 167 días para la categoría A. Sin embargo, la categoría A representa sólo 8 proyectos analizados dentro de este plazo.
Para la gran mayoría de los proyectos, el plazo y el alcance de las revelaciones son mucho más limitados. Echemos un vistazo a la Categoría B, que representa más de la mitad de los proyectos que revisamos. La divulgación para los proyectos de Categoría B ocurre en el sitio web de la CII, en promedio, 39 días antes de que la Junta considere un proyecto. Eso significa que un miembro de la comunidad en Panamá (por ejemplo) tiene poco más de un mes para obtener información sobre una propuesta de proyecto, solicitar y recibir información adicional de la CII, revisar lo que podrían ser cientos de páginas de documentos técnicos que probablemente no estén en su lengua materna, consultar y movilizar a su comunidad, y luego descifrar la tarea de llamar la atención de las personas que toman las decisiones en Washington, DC.
Sin embargo, no es sólo el momento de la divulgación lo que es importante. Es también lo que se revela – ¿qué información está públicamente disponible dentro de estos 39 días para la Categoría B? La respuesta corta: no la suficiente, en el mejor de los casos un breve resumen de los riesgos ambientales y sociales que a menudo carece de especificidad. Miremos más de cerca.
Evaluaciones de impacto ambiental y social
Aparte de cinco excepciones (es decir, alrededor del 5% de los proyectos de esta categoría), no se revelaron evaluaciones de impacto ambiental y social para proyectos de Categoría B.
Planes de participación de las partes interesadas (para que las comunidades aprendan cuándo y cómo serán consultados y cómo pueden presentar quejas a nivel local)
Ninguno.
Contactos del proyecto, correos electrónicos y números de teléfono (para que las comunidades sepan a quién deben contactar si necesitan información adicional)
Sólo dos proyectos de Categoría B tenían esta información y ninguno para ninguna otra categoría de proyectos de la CII. Hemos observado que las páginas del proyecto incluyen un correo electrónico para presentar una solicitud general de divulgación. Sin embargo, la experiencia del la IAP en solicitar información a través de este canal para numerosos proyectos durante un período de varios meses, no dio como resultado una respuesta ni divulgación de información adicional.
Aplicación de normas de salvaguardia (en caso de que las comunidades quieran saber qué normas se aplican y qué derecho tienen bajo la política bancaria)
Un proyecto de Categoría A tenía esta información y sólo cuatro proyectos clasificados como Categoría B.
Information and a link to the IIC’s independent accountability mechanism, the MICI (in case communities want to seek remedy for harms caused by the project)
Información y un enlace al mecanismo independiente de rendición de cuentas de la CII, el MICI (en caso de que las comunidades quieran buscar remedio para los daños causados por el proyecto)
Ninguna.
Con pocas excepciones, también falta información sobre los riesgos ambientales y sociales en la Categoría C y las categorías de Intermediario Financiero (FI-1, FI-2, FI-3). Haga clic en la categoría de riesgo en el mapa interactivo para obtener más información sobre los períodos de divulgación de la CII.
¿Qué significa esto para las comunidades?
Actualmente, la financiación de la CII da prioridad a varios sectores históricamente arriesgados. Específicamente, las inversiones del sector energético propuestas y aprobadas por la CII ascienden a por lo menos 1.851 mil millones de dólares, lo que empequeñece las inversiones en otros sectores. En términos de financiación de la CII en dólares, siguen los servicios financieros (intermediarios financieros) y la agricultura. Haga clic en un sector del mapa interactivo para obtener más información.
El actual modelo de divulgación de información no proporciona a las comunidades afectadas el tiempo o el espacio adecuado para participar de manera significativa en los proyectos, lo que impide que muchos de ellos sean informados y participantes activos en el proceso. A la luz de los recientes acontecimientos en la región, como el Principio 10 de América Latina y el Caribe – un mecanismo regional que ayudaría a la gente a obtener información y participar en la toma de decisiones ambientales que impactan sus vidas – la CII está desperdiciando una oportunidad de beneficiarse de la experiencia y las opiniones de las comunidades locales y las OSC para mitigar o evitar totalmente los riesgos ambientales y sociales.
Invitamos a colaborar con los socios para monitorear los proyectos de la CII y asegurar que las políticas de divulgación de los bancos faciliten una consulta significativa con las comunidades