Oficina de Evaluación y Supervisión (OVE)- Evaluación del sistema de salvaguardias sociales y ambientales del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID)
OXFAM AUSTRALIA—Esta guía es una introducción al consentimiento libre, previo e informado (CPLI). Hay informaciones básicas para comunidades indígenas y otras comunidades afectadas sobre sus derechos a CPLI y cómo se puede usar para que las personas tengan una voz en los proyectos de desarrollo. Es una herramienta práctica para facilitar el diálogo entre comunidades y los desarrolladores, incluso las empresas, gobiernos y financieros, y también contiene un marco de siete pasos para ayudarlos a reclamar colectivamente su derecho al CPLI.
ENG, ESP, FRA, DUT, IND, KHM, LAO, MON, Papua New Guinea pidgin, POR, SWA, TET, VIE,
Flashcards
por Carlos Zorrilla, con Arden Buck y David Pellow.
Esta guía está dirigida a los líderes y organizadores que trabajan con las comunidades para llevar a cabo acciones locales, y que también pueden trabajar a nivel regional, nacional e internacional. Se describen los aspectos del proceso de la actividad minera y los peligros que enfrenta su comunidad cuando las compañías mineras quieren operar en su área, estrategias que se puede utilizar para defenderse, ejemplos de la resistencia exitosa de las comunidades que lucharon para defenderse, y recursos útiles en un volumen complementario. Nuestra esperanza es que con esta guía, usted también pueda proteger a su comunidad exitosamente contra estos peligros.
Navegador indígena – Herramientas gratuitas para que comunidades indígenas puedan monitorear la implementación de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Incluye cuestionarios e indicadores para la recopilación de datos a nivel comunitario y nacional; índices para evaluar y comparar el disfrute de derechos en diferentes regiones, países y comunidades; y un portal de datos para compartir información y herramientas entre países y comunidades.
Rights & Democracy y Oxfam America – Esta herramienta basada en la web está diseñada para que la utilicen ONGs y comunidades locales y proporciona una guía paso por paso sobre cómo preparar y llevar a cabo una evaluación basada en la comunidad para identificar derechos humanos que puedan haberse visto impactados por un proyecto de inversión privada y redactar un informe.
HURIDOCS – Este manual fue redactado para que los defensores de los derechos humanos puedan entender mejor el tema general del monitoreo. Se tratan conceptos y términos especializados, además de los diferentes organismos involucrados en esta supervisión. Entre los temas cabe destacar: qué es el monitoreo en general, qué es la vigilancia de los derechos humanos, por qué monitorear, quién monitorea, cómo y dónde conseguir datos, cómo monitorear una situación, cómo monitorear un caso, cómo analizar los datos y qué más puede hacerse.
Universidad de Minnesota – Este manual online brinda una visión general de cómo las operaciones de derechos humanos sobre el terreno son monitoreadas, incluyendo las leyes pertinentes, los enfoques a la identificación de las violaciones de derechos humanos y la metodología del monitoreo
Forest People’s Programme – Este manual, que contiene una serie de notas de información que explican diferentes aspectos del sistema interamericano, está diseñado para ayudar a las mujeres indígenas y a sus defensores a utilizar el sistema de manera efectiva.
Protection International – El propósito de este manual es ofrecer a las y los defensores de derechos humanos una serie de nociones y herramientas útiles que les ayuden a mejorar su comprensión de los temas de protección y seguridad. Pensado como herramienta para los cursos de formación en el tema de seguridad y protección, se espera que les ayude a evaluar los riesgos que corren y a establecer reglas y medidas de seguridad adecuadas a las situaciones concretas que les toca vivir
Bank Information Center – Manual para la sociedad civil sobre cómo acceder a la información en el Banco Mundial
Counterbalance – Esta guía para Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) explica cómo funciona el Banco Europeo de Inversiones y cómo las OSC pueden monitorear y participar en las iniciativas de incidencia en torno a las inversiones y políticas del BEI.
Global Response – Esta guía describe aspectos del proceso mineros, los peligros que usted y su comunidad afrontan cuando las compañías mineras tratan de operar en su comunidad y las diversas maneras en que puede oponer resistencia.
ELAW – Esta guía está diseñada para asistir a los defensores de base comunitaria y comunidades a entender las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) de proyectos mineros, identificar fallas en los planes de proyectos mineros, convencer a los responsables de la toma de decisiones para que rechacen proyectos mineros mal planteados y explorar maneras para que los proyectos mineros propuestos puedan ser social y ambientalmente aceptables.
Habitat International Coalition – Este manual cubre los siguientes temas: seguridad jurídica de la tenencia; el derecho a no ser desalojado; bienes y servicios públicos; bienes y servicios ambientales (recursos naturales, agua y tierra); asequibilidad, financiamiento; habitabilidad; accesibilidad (física); localización; adecuación cultural; información, educación, capacidad y creación de capacidad; participación y autoexpresión; reasentamiento, no devolución, devolución y restitución; seguridad (física) y privacidad.
Forest People’s Programme – Esta guía ayuda a las comunidades indígenas a defender sus tierras consuetudinarias frente a las inversiones de desarrollo financiadas por la Corporación Financiera Internacional.