Como presentar una queja

Muchos bancos de desarrollo han creado oficinas independientes para recibir quejas de comunidades afectadas por los proyectos que financian. Estos mecanismos fueron creados después de que personas de todo el mundo exigieran que los bancos rindan cuentas por el daño que han causado a las personas y al medio ambiente. Por esa razón, estas oficinas son a menudo conocidas como mecanismos de rendición de cuentas. Los requisitos para presentar una queja son diferentes en función del mecanismo de rendición de cuentas. Los servicios que puede ofrecer el mecanismo también varían (para información específica sobre cada mecanismo, vea más abajo). Sin embargo, a pesar de estas diferencias, los mecanismos de rendición de cuentas a menudo operan de manera similar.

¿Qué puede esperar si presenta una queja? En general, si un mecanismo decide aceptar su queja, puede responder de tres maneras. Puede ofrecer convocar un diálogo entre usted y la empresa o gobierno que está llevando a cabo el proyecto. Otra opción es que lleve a cabo una investigación para determinar si las políticas del banco han sido violadas. También puede hacer ambas cosas. Es importante recordar que los mecanismos generalmente no tienen la autoridad para detener un proyecto, algo que sólo la gerencia del banco (o la empresa o gobierno) puede hacer. Pero sí es posible que consiga que se efectúen cambios al proyecto o que reciba una indemnización. Desafortunadamente, también es posible que nada cambie como resultado de su queja. Normalmente sus posibilidades de éxito serán mayores si la queja forma parte de una campaña o estrategia más grande que incluya hablar con su gobierno y la participación de los medios de comunicación.

Si decide que quiere presentar una queja, hay varias organizaciones y recursos que pueden resultarle útiles. Póngase en contacto con nosotros para recibir más información. También recomendamos que eche un vistazo a los siguientes guías desarrolladas por nuestros miembros: la primera, de Accountability Counsel, y la segunda, de SOMO. Estas guías describen los pasos para presentar una queja en cada uno de los mecanismos de rendición de cuentas y proporcionan consejos y sugerencias útiles para el proceso.

Estos son los pasos básicos para preparar una queja y unas cuantas consideraciones a tener en cuenta:

1. Recopilar información. Hable con otras personas en su comunidad sobre los impactos que ha experimentado debido al proyecto. También debería tratar de reunir cualquier noticia o informe de una ONG sobre el proyecto o investigaciones científicas sobre el impacto del proyecto. Considere la posibilidad de documentar los impactos del proyecto con entrevistas a miembros de su comunidad, así como tomar fotos o videos. Este tipo de material podría ayudar a su caso, si bien no es obligatorio. Si quiere publicar su trabajo de documentación, lo puede compartir con nosotros y nosotros lo publicaremos en nuestro sitio web.

Si encontró el proyecto que le afecta a través del Sistema de Alerta Temprana, ya sabrá cuál es su nombre y número y tendrá acceso a los documentos que el banco haya publicado. También querrá consultar las políticas del banco que está financiando el proyecto para identificar qué requisitos puede haber violado el banco o su cliente. Si necesita ayuda para encontrar esta información, no dude en escribirnos.

2. Asegurar que cumple los requisitos para presentar una queja. Algunos mecanismos, como el Panel de Inspección del Banco Mundial, exigen que primero presente sus preocupaciones ante el Banco Mundial. Esto lo puede hacer reuniéndose con un representante o enviando una carta. (Asegúrese de guardar copias de las cartas que envíe y de las notas de las reuniones). Para varios mecanismos debe presentar su queja en un plazo determinado. Si acaba de enterarse del proyecto en este sitio web, lo más probable es que aún se encuentre dentro del plazo. Consulte los requisitos de reclamación para cada mecanismo en los enlaces que siguen a continuación.

3. Identificar lo que quiere conseguir con el proceso. Debe decidir si quiere participar en un diálogo (a veces llamado mediación o resolución de problemas) con el cliente del banco (el gobierno o la empresa que está llevando a cabo el proyecto) si el mecanismo con el que está tratando ofrece ese servicio. Como alternativa, puede decidir pedir una investigación (a veces llamada revisión de cumplimiento) sobre si las políticas del banco fueron violadas. En algunos caso, no puede pedir ambas cosas. He aquí algunas consideraciones a tener en cuenta:

  • Si quiere participar en un diálogo con el cliente del banco, ¿qué es lo que quiere lograr con la reunión? Si se opone completamente al proyecto, un diálogo puede que no sea la mejor opción. Si está interesado en un diálogo, usted y su comunidad deberán estar preparados para dedicar su tiempo a participar en el diálogo. Es mucho trabajo y a veces puede demorarse mucho tiempo. Tendrán que decidir colectivamente quién representará a la comunidad en la mesa de diálogo.
  • Si pide una investigación, es probable que no esté muy involucrado en el proceso, y puede pasar más de un año antes de que reciba el informe final. Normalmente, tras recibir el informe, el banco desarrolla un plan de acción para hacer los cambios necesarios al proyecto. Si tiene la oportunidad, es importante que haga saber al banco si cree que el plan es lo suficientemente bueno para prevenir los daños.

4. Decidir si quiere pedir que el mecanismo mantenga confidencial su identidad. Los mecanismos no aceptan quejas anónimas, pero puede pedir que mantengan la confidencialidad de su identidad si le preocupa enfrentarse a represalias o amenazas por presentar una queja.

Sobre la seguridad: sólo usted y su comunidad pueden decidir si se sienten seguros de presentar una queja ante un mecanismo de rendición de cuentas. Una queja puede ser recibida con hostilidad por su gobierno o la empresa que lleva a cabo el proyecto, pero también puede ayudar a que su situación reciba atención internacional y a proteger a los miembros de su comunidad de posibles daños. Cada situación es diferente y debería asegurarse de tomar la decisión que tenga más sentido para su comunidad. Si decide presentar una queja pero tiene preocupaciones en materia de seguridad, por favor comuníquelas por escrito al mecanismo para que esté al tanto de que su seguridad está en riesgo.

5. Redactar su queja. La mayoría de los mecanismos ofrecen una plantilla o formulario que puede rellenar para asegurar que provee toda la información que necesitan para considerar su queja.

A continuación encontrará una serie de enlaces a los mecanismos de rendición de cuentas de los bancos. Además, hay otros mecanismos de queja disponibles que no están asociados con los bancos. Si le preocupan las acciones de su gobierno, puede presentar su reclamación ante un órgano de derechos humanos. Si la empresa que está involucrada en el proyecto proviene de un país miembro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), puede presentar la queja bajo las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. Algunas instituciones financieras nacionales, como los organismos de crédito para la exportación, que podrían estar cofinanciando el proyecto, cuentan con sus propios mecanismos de queja. La Guía de Recursos de Rendición de Cuentas de Accountability Counsel tiene más información sobre estos mecanismos.

Corporación Financiera Internacional y Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (Grupo Banco Mundial): Asesor en cumplimiento/Ombudsman

La Oficina del Asesor en Cumplimiento/Ombudsman (CAO, por sus siglas en inglés) recibe reclamaciones de comunidades afectadas por el brazo de financiación del sector privado del Banco Mundial: Corporación Financiera Internacional y Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones. La CAO ofrece tanto servicios de investigación como de mediación. La CAO actualizó recientemente sus Directivas Operativas. En su última página encontrará un formulario que podrá usar para presentar su queja. También puede consultar los requisitos para presentar una reclamación aquí.

Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo y la Asociación Internacional de Desarrollo (Grupo Banco Mundial): Panel de Inspección

El Panel de Inspección tiene la distinción de ser el primer mecanismo de rendición de cuentas creado en todos los bancos de desarrollo multilaterales. Sin embargo, el Panel de Inspección sólo ofrece la opción de investigación. El proceso de reclamación está descrito aquí, y los requisitos para presentar una queja, aquí. El folleto del Panel de Inspección está disponible en 12 idiomas.

Banco Interamericano de Desarrollo: Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación

El Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI) ofrece las opciones de investigación y mediación. Si quiere iniciar ambos procesos, debe indicarlo claramente en su denuncia. Puede acceder a información sobre cómo presentar una queja, sobre Preguntas Frecuentes o sobre el Registro Público. La política que establece el MICI está disponible aquí. La Política del MICI para operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) puede accederse aquí. La Política del MICI para operaciones de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) puede accederse aquí.

Banco Europeo de Inversiones: Mecanismo de Reclamaciones

El Mecanismo de Reclamaciones (CM, por sus siglas en inglés)) incluye las opciones de investigación y mediación. Es único entre todos los mecanismos enumerados aquí porque ofrece un proceso de apelación. Si no queda satisfecho con el modo en que el CM resolvió su caso (o no resolvió su caso), puede presentar su caso ante el Defensor del Pueblo Europeo. Para más información, consulte los formularios en línea, el folleto y las normas de procedimiento del Mecanismo de Reclamaciones del BEI.

El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo: Mecanismo de Denuncia de Proyectos

El Mecanismo de Denuncia de Proyectos (PCM, por sus siglas en inglés) ofrece la revisión de cumplimiento y la mediación. Puede averiguar cómo presentar una denuncia aquí. El PCM ofrece modelos de queja en inglés y en ruso. El PCM ha publicado una Guía de Usuario y un folleto que describen su proceso de denuncia. También puede leer las normas de procedimiento detalladas del PCM.

Banco Asiático de Desarrollo: Mecanismo de Rendición de Cuentas

El Mecanismo de Rendición de Cuentas (AM, por sus siglas en inglés) del BAD ofrece la revisión de cumplimiento a través de un Panel de Evaluación de Cumplimiento y la mediación a través de un Facilitador Especial de Proyecto. Consulte aquí para más información sobre cómo presentar una queja. Las políticas y los procedimientos de este mecanismo están disponibles aquí. El AM también ha desarrollado un folleto que describe el proceso de presentación de una queja y un sumario con más información sobre la diferencia entre las dos funciones. El AM también ofrece un enlace a un modelo de queja.

Banco Africano de Desarrollo: Mecanismo Independiente de Revisión

El Mecanismo Independiente de Revisión (IRM, por sus siglas en inglés) ofrece una revisión de cumplimiento y la opción de mediación. Para encontrar información sobre cómo presentar una queja, haga clic aquí. Las Normas Operativas y los Procedimientos del IRM están disponibles aquí.