Defender los Derechos Humanos en el Desarrollo

dsc00419-copy-285x270

Al celebrar tanto el 30° aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Desarrollo (4 de diciembre) y el Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre), grupos de la sociedad civil de todo el mundo reclaman a las instituciones financieras de desarrollo, gobiernos y empresas que adopten 3 Pasos para defender los derechos humanos en el Desarrollo.

¿Te unirás a nosotros?

Durante el mes de diciembre, ayúdenos a enviar este mensaje a los gobiernos, instituciones financieras y empresas compartiendo los «3 Pasos» con sus redes y en las redes sociales, y etiquetando a tomadores de decisión relevantes. Puede encontrar más información aquí. Compartir este página aquí

FacebookTwitterEmailPrintShare

3 Pasos para defender los Derechos Humanos en el Desarrollo

Diciembre 2016

En el aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Desarrollo y de la Declaración Universal de Derechos Humanos, nos unimos a las comunidades ya los grupos de la sociedad civil de todo el mundo para pedir a las instituciones financieras para el desarrollo, gobiernos y empresas que defiendan los derechos humanos.

El respeto de los derechos humanos es esencial para el desarrollo. La Declaración sobre el Derecho al Desarrollo reconoce que los Estados tienen el deber tanto en la formulación de sus políticas nacionales como en su cooperación internacional para el desarrollo de promover el respeto universal por los derechos humanos, y el desarrollo que persigue mejorar continuamente el bienestar de todos. La Declaración afirma que el derecho al desarrollo se basa en una participación activa, libre y significativa en el desarrollo, y en la igualdad de oportunidades y una  distribución equitativa de los beneficios sin discriminación. Los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos también resaltan la exigencia de que las empresas y los Estados, incluso cuando actúan a través de instituciones financieras multilaterales, realicen debida diligencia en materia de derechos humanos para garantizar que sus inversiones respeten los derechos humanos.

Lamentablemente, hoy seguimos viendo inversiones en nombre del desarrollo que no cumplen con los requerimientos o no respetan los derechos humanos de comunidades pobres o marginadas. Vemos un espacio cada vez más reducido para la sociedad civil, donde las comunidades quedan fuera de las decisiones críticas de desarrollo y su participación se reduce a medida que los países promulgan leyes que restringen las libertades fundamentales. Vemos un ambiente donde los defensores de los derechos humanos que hablan sobre las propuestas de desarrollo se ven etiquetados como «anti-desarrollo» y son objeto de amenazas, intimidación, detención y ataques violentos.

Al celebrar el Día de los Derechos Humanos, reafirmamos la propuesta fundamental de la Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de que cada uno de nosotros tiene derecho a toda la gama de derechos humanos y que es responsabilidad de todos defenderlos.

Hacemos un llamamiento a todos los financiadores del desarrollo para que defiendan los derechos humanos siguiendo los siguientes pasos:

1) Promover un Desarrollo Respetuoso de los Derechos Humanos. Adoptar un compromiso político de respetar los derechos humanos e implementar la debida diligencia para prevenir las violaciones de los derechos humanos.

2) Proteger la Participación de la Sociedad Civil. Asegurar una participación significativa en los procesos de desarrollo y promover un ambiente propicio para la sociedad civil.

3) Defender a los Defensores. Adoptar una política de tolerancia cero en los ataques contra los defensores de los derechos humanos y promulgar protocolos para prevenir y responder a esos ataques.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Firmado,

Coalition for Human Rights in Development, International
The Bretton Woods Project, United Kingdom
Asia Indigenous Peoples Pact (AIPP), Asia
Christian Development Alternative  (CDA), Bangladesh
Institut de Recherche en Droits Humains (IRDH), Democratic Republic of Congo
Public Interest Law Center (PILC), Chad
Amnesty International, International
Equitable Cambodia, Cambodia
Business and Welfare Initiatives Limited, Bangladesh
Amnesty International Greece, Greece
JONCTION, Senegal
Counter Balance, Czech Republic
Maryknoll Office for Global Concerns, United States
Inclusive Development International, United States
Association Camerounais pour la Défense des Droits de l’Homme des Libertés et du Bien Etre, Cameroon
MANAB, India
Project on Organizing, Development, Education and Research (PODER), Mexico and Regional
Peace Brigades International Belgium, Belgium
Fundar, Mexico
ONG FIMA, Chile
ACTION PAYSANNE CONTRE LA FAIM, Democratic Republic of Congo
Conseil Régional des Organisations Non Gouvernementales de développement, Democratic Republic of Congo
Both ENDS, The Netherlands
Actions pour les Droits, l’Environnement et la Vie  , ADEV, Democratic Republic of Congo
Zomi Human Rights Foundation, India
Right to Education Project, UK
Rencontee Africaine de Défense des Droits de l’Homme, Senegal
Réseau Camerounais des Organisations des Droits de l’Homme (RECODH), Cameroon
Meghalaya Peoples Human Rights Council (MPHRC), India
Coalition des organisations de la société civile pour le suivi des reformes et de l’action publique, Democratic Republic of Congo
Katribu, Philippines
Centre National D’appui au Developpement et a la Participation Populaire, CENADEP, Democratic Republic of Congo
CREDDHO, Democratic Republic of Congo
Protection International, International
SOMO, The Netherlands
Global Witness, International
Friars Studio, United States
Jamaa Resource Initiatives, Kenya
FIDH, International
Community Empowerment and Social Justice (CEmSoJ) Foundation, Nepal
Observatoire d’etudes et d’appui a la responsabilite sociale et environnementale ( OEARSE ), Democratic Republic of Congo
International Accountability Project, International
Foundation for the Conservation of the Earth (FOCONE), Nigeria
ENDA lead Afrique Francophone, Senegal
Frontline Defenders, International
Center for international Environmental Law, International
CEE Bankwatch, International
Lumière Synergie pour le Développement, Senegal
Alyansa Tigil Mina, Philippines
Kalikasan Peoples Network for the Environment, Philippines
MiningWatch Canada, Canada
Green Alternative, Georgia
Human Rights Watch, International
Amazon Conservation Team, International
Accountability Counsel, International
Kairos Center for Transformation and Development, Philippines
Forest Peoples Programme, International (United Kingdom)
GoAcT: Governance & social Accountability Tunisia, Tunisia
Impact Journey, Netherlands
European Coalition for Corporate Justice, Europe
Odisha Forum for Social Action, India
Bank Information Center, United States
Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS), Argentina
National Campaign for DNT Human Rights (NCDNTHR), India
KATRIBU Kalipunan ng Katutubong Mamamayan ng Pilipinas, Philippines
Civil Society Forum on Human Rights, India
Kigumo Environmental Upgrading and Health Promotion, Kenya
GUNEID Sugar Company, Republic of Sudan
Narasha Community Development Group, Kenya
Social Justice Connection, Canada

 

1-  Infórmese acerca de la opinión de garantías y dígale a otros

Usted puede encontrar análisis, temas de conversación y materiales de promoción a www.bankonhumanrights.org/world-bank.
Comparta esta información con las comunidades , sindicatos, organizaciones de pueblos indígenas, el medio ambiente , y los grupos de derechos humanos .

1-